Guión: Allan Heinberg
Dibujo: Jim Cheung
Tinta: John Dell, Mark Morales, Drew Geraci
Título original: Young Avengers 7 a 12 USA
Allan Heinberg tuvo una gran idea con esto de los Jóvenes Vengadores, supo cuajar en pocas páginas lo que podría llegar a ser un grupo de solera, creando personalidades diversas y orígenes inverosímiles e interesantes. Jugó mucho y bien con nosotros cuando "replicó" a los Vengadores de siempre con esta versión juvenil, atrayéndonos hasta un cebo que una vez mordido ya no pudimos soltar. Los doce números que compusieron esta primera etapa tienen dos arcos argumentales bien definidos; mientras que la primera media docena nos presenta al grupo y los enfrenta ni más ni menos que a Kang, los números que os recuerdo ahora nos infiltran en las vidas privadas de cada uno de los nuevos héroes. Así pues conoceremos qué ha motivado a cada uno a emprender el difícil camino del superhéroe, y qué consecuencias ha tenido dicha decisión tanto para él como para las personas que le rodean.


Si algo hubiera que achacársele a esta genial serie, sería quizá lo inadecuado de los villanos a los que tienen que enfrentarse los jóvenes. Ya que si en los primeros seis números el rival a batir era Kang, los Krees y los Skrulls le toman el relevo en estos seis últimos, haciendo que me pregunte si rivales de menos talla, no le sabrán a poco a nuestro Jóvenes Vengadores en un futuro cercano. ( casi todos los que quedan lo son ). Personalmente hubiera dejado a entidades tan poderosas para aventuras venideras, y de esta manera favorecer la sensación de que el grupo va creciendo y puede acceder a defendernos de amenzas más poderosas. Exceptuando este detalle, el resto de la historia es un manual perfecto de equilibrio entre escenas de acción, humor, intriga y sorpresas. Todo un ejemplo de lo que deberían ser los cómics de superhéroes.


Es tarde ya para descubrir las excelencias del dibujo de Jim Cheung, al que seguro que la mayoría de vosotros conocéis. El buen hacer del dibujante le ha llevado a la primera serie de Vengadores, y aunque siempre es posible mejorar, su dibujo ralla el notable alto. De echo hay un número en el que cede el puesto a otros grandes dibujantes, que irremediablemente quedan empequeñecidos ante el arte de Cheung. La única cosa que no me ha gustado, es que hace todas las portadas sin ningún tipo de información de lo que nos espera en el interior. De echo podríamos intercambiarlas y no pasaría nada.
Ojalá llegue pronto el momento en que estos dos grandes artistas puedan volver a dedicar tiempo a estos personajes, que consiguieron en escasos doce números hacerse mucho más familiares y queridos para mí, que algunos de los integrantes de la serie madre ( Nuevos Vengadores) después de haber transcurrido ya casi cuarenta números.
No hay comentarios:
Publicar un comentario