Guión: Marc Andreyko
Dibujo: Brad Walker, Javier Pina
Tinta: Fernando Blanco
Título original: Manhunter 13 a 21 USA
La Crisis Infinita y todo lo que ello conlleva, le ha sentado mal y bien a esta colección. Me explico, teóricamente que la mayoría de las colecciones que nutren el Universo DC, tuvieran que hacerse partícipes en mayor o menor grado de los sucesos acaecidos en la reciente Crisis, es una buena notícia, pues aumenta la sensación

También he tenido la sensación leyendo estos números, de que se perdía la esencia del Manhunter que me enganchó, un personaje urbano, nocturno y humano. En estos números es tal la cantidad de cachibaches tecnológicamente imposibles que luce Kate, que en ocasiones no sabía si leía un cómic de un aventurero o del bueno de 007. Además ya no es tan fácil herirla como antes, y si alguien lo consigue, en la viñeta siguiente ya no existe tal herida. ¿ Es que no releyeron el cómic después de acabarlo?
Lo bueno que ha reportado las Crisis Infinitas a esta colección, es que ha avanzado un año de golpe. De manera que el autor ha

Por cierto, sí que ha habido algo que me ha gustado, como por ejemplo el personaje de Obsidian o la relación que mantienen Dylan y una incomprensible-rara-inútil-nomegusta Cam. El dibujo sigue siendo muy bueno, y destacaría especialmente una escena que Pina borda en el número siete, que podría muy fácilmente formar parte de cualquier peli de zombies que se precie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario