Guión: Peter David, Reginal Hudlin, JMS
Dibujo: Wieringo, Lee, Deodato
Título original: The Amazing Spider-Man 525 a 528 USA. Marvel Knights Spider-Man 19 a 22 USA. Friendly Neighborhood Spider-Man 1 a 4 USA
La saga de "Pecados del pasado" me apartó de las historias de Spiderman. Hacía tiempo que no encontraba un cómic tan penoso como los que formaron dicha saga. Cuando Panini sacó a la venta esta nueva edición a finales de 2006 dudé entre volver a leer algo del trepamuros o simplemente esperar hasta que se hiciera algún recopilatorio con las mejores historias. Para los que esperaron, Panini ha sacado ahora un formato llamado Marvel Deluxe que recopila cada mes, alguna saga memorable de los principales héroes Marvel. Para los que volvimos a caer en las redes de nuestro amigo y vecino, nos encontramos con una historia resultona, pero con un planteamiento que ralla el patetismo en algunas ocasiones.


- La primera, el viaje que hacen Peter, su esposa y su tía a Latveria. Sencillamente ridículo, tanto por la facilidad con la que entran en el castillo de Muerte, como por lo rápido que pueden llegar a utilizar una máquina del tiempo. Seguro que les hubiese costado más trabajo activar los infrarojos de mi móvil. Por no decir nada de las armaduras que llevan las dos féminas.
- La segunda, el viaje de Peter a Wakanda. Miles de kilómetros para que le trencen el cabello ( que por cierto sólo le dura unas viñetas ) y para que le den de comer unas verduras mágicas.
También quisiera comentar el nuevo status de Spiderman dentro de la Torre Stark, pues creo que le resta encanto al personaje. El echo de estar pasando páginas y encontrarte al Capitan América, o Iron Man, o Luke Cage haciendo de figurantes no acaba de cuajar. Además, me gustaba mucho más el rollete de entrar a casa por la ventana y a semi-escondidas, aprovechar los fines de semana para ir a visitar a la tia May, etc. Creo que Spiderman es de los pocos héroes que pierden muchísimo si se encuentran ligados a un supergrupo, ya que se anulan gran parte de los elementos que los hacen tan queridos, como la cotidianidad y los hábitos caseros que facilitan que te identifiques mejor con ellos y acabes cogiéndoles un especial cariño.
JMS fue el artífice de la saga, y tal y como hizo con el trepamuros cuando inventó a Morlun y Ezquiel, consigue sorprender y evolucionar un poquito más al personaje ( tampoco nada del otro mundo tal y como intentaban hacernos creer ), con todo es un autor que casi nunca defrauda y mucho menos deja indiferente.
En relación al dibujo, Wieringo me ha gustado bastante, tiene un estilo jovial y limpio. Deodato no me gusta demasiado pero cumple. Pat Lee es penoso, desastroso, horrendo, infumable, malo ..... ¿continúo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario